Results for 'Olubu Ojo Ayegbusi'

16 found
Order:
  1.  35
    MATHEMATICAL PROBLEM SOLVING SKILLS AND ACADEMIC SELF-EFFICACYAS CORRELATES OF PRE-SERVICE NCE MATHEMATICS TEACHERS’ PERFORMANCE IN SOUTH-EAST, NIGERIA.Ebele Chinelo Okigbo & Olubu Ojo Ayegbusi - 2024 - Ijo - International Journal of Educational Research 7 (5):1-13.
    The study ascertained mathematical problem-solving skills and self-efficacy as correlates of Pre-service NCE Mathematics Teachers’ Performance in South-East, Nigeria. Seven research questions guided the study while seven hypotheses were tested at 0.05 level of significance. Correlation research design was used for the study. The population of the study was 197 pre-service NCE Mathematics teachers in South-East, Nigeria. All the population of 197 was studied as sample because, it is small and manageable. Mathematics Problem-Solving Skill Test (MPSST) and Pre-Service Teachers’ Self-Efficacy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Change and continuity among the Batombu since 1900.Emmanuel Oladipo Ojo & Sabi Joshua Bio - 2018 - Journal of Social Sciences and Humanities 57 (1):1-16.
    Like elsewhere in Nigeria and Africa, the imposition of colonial rule on Batombuland and the incursion of western ideas produced profound socio-cultural, economic and political changes in the Batombu society. However, unlike several Nigerian and African peoples whose histories have received extensive scholarly attention, the history of the Batombu has attracted very little scholarly attention. Thus virtually neglected, the Batombu occupies a mere footnote position in the extant historiography of Nigeria. This is the gap this article seeks to fill. It (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mentoring Strategies and Secondary School Effectiveness in Ilorin East Kwara State: A Symbiotic Examination.Olubukola James Ojo, Joseph Ojishe Ogar, Adedapo Adetiba A. Atolagbe & Eniola Keji Ola-Alani - 2023 - Universal Journal of Educational Research 2 (2): 78-85.
    Education is a necessary tool for national development and for development to take place, it is important that teachers who are the driving force of passing instructions to students in the school must be properly mentored for them to carry out their assignments. It is on the basis of this background that this study was conducted. Descriptive survey research design was found suitable for the study. A multistage sampling technique was employed in this research and 100 respondents were selected for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El realismo cientifico y el punto de vista del Ojo de Dios.Howard Sankey - 2011 - Revista Disertaciones 2:59-74.
    Según el realismo científico, el propósito de la ciencia es descubrir la verdad acerca de los aspectos observables e inobservables de la realidad objetiva e independiente de la mente, en la cual habitamos. Putnam y otros han objetado que tal posición realista metafísica presupone un punto de vista del Ojo de Dios, del cual no puede establecerse ningún sentido coherente. En este artículo defenderé dos posiciones: primera, que el realismo científico no requiere la adopción de un punto de vista del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano.Daniel Blanco & Santiago Ginnobili - 2020 - Asclepio 72 (2):1-16.
    En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 4 (4):301-323.
    Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. La Habana, Cuba: pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. THE CHALLENGES OF PEACE SUPPORT OPERATIONS IN WEST AFRICA 1999-2013.Obar Ayami Irom - 2017 - In Chris S. Orngu, Elijah Terdoo Ikpanor & Gideon Lanna Jato (eds.), ECOWAS at FORTY.
    The formation of ECOWAS in 1975 should be seen as the culmination of several attempts over a period of one and half decades to form a sub-regional organisation embracing the whole of West Africa. Initial attempts had floundered first, as a result of the rivalry between Ghana (under Kwame Nkrumah) and Nigeria (under Tafawa Balewa) in the early 1960s and later, the struggle for supremacy in the sub-region between Nigeria and Cote d’Ivoire along Anglophone-Francophone lines. The events that delayed the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Bienvenidos al Infierno en la Tierra - Inteligencia Artificial, Bebés, Bitcoin, Cárteles, China, Democracia, Diversidad, Disgenia, Igualdad, Hackers, Derechos Humanos, Islam, Liberalismo, Prosperidad, La Web.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado y ahora todo debido a la tercera gente del mundo. El consumo de recursos y la adición de uno o dos mil millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. Miles de millones morirán y la guerra nuclear es muy segura. En Estados Unidos esto está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019.Michael Starks (ed.) - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Dado que los problemas filosóficos son el resultado de nuestra psicología innata, o como Wittgenstein lo afirma, debido a la falta de perspicuidad del lenguaje, se ejecutan a lo largo del discurso y el comportamiento humano, por lo que hay una necesidad infinita de análisis filosófico, no sólo en el 'human ciencias de la filosofía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la psicología, la historia, la literatura, la religión, etc., pero en las "ciencias duras" de la física, las matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es a ojos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Javier Balladares, Yared Elguera, Fernando Huesca & Zaida Olvera (eds.), Hegel: Ontología, estética y política. México D.F.: Fides. pp. 17-46.
    Con excepción de Aristóteles, no hay quizá ningún otro filósofo al que Hegel se haya referido repetidamente en forma tan elogiosa como Descartes. Descartes es para Hegel quien por primera vez en la Historia de la Filosofía, antes que Fichte, advierte que la autoconciencia es un momento esencial de la objetividad del conocimiento humano y convierte así a la actividad como tal del pensar en principio fundamental de la filosofía. La introducción de este nuevo paradigma, a saber: el idealista, implica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Modernidad, pensamiento y crítica social en Kierkegaard.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):111-139.
    En Kierkegaard podemos encontrar un señalamiento fuerte de la tendencia de la sociedad de masas de la época manifestada ante sus ojos. De este tipo de consideraciones se podría partir para llegar a la idea de que Kierkegaard es un pensador social por su fuerte crítica social. Aunque el cristianismo no tenga pretensiones políticas, según el mismo Kierkegaard, la radicalidad ética pretendida por nuestro autor necesariamente se genera incomodidad social. Debido al exceso de postulados abstractos y a las falsas tendencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark